Cómo aliviar su infección de los senos nasales en menos de 30 segundos

Causas

Las sinusitis ocurren cuando se acumula líquido en las cavidades llenas de aire en la cara (senos paranasales), lo cual permite que los microbios se multipliquen. La mayoría de las sinusitis son causadas por virus, pero algunas pueden ser causadas por bacterias.

Factores de riesgo

Varios factores pueden aumentar el riesgo de contraer una sinusitis:

Diagrama de los senos paranasales que muestra dónde ocurre la inflamación y dónde se acumula el líquido durante la sinusitis.
  • Un resfriado anterior
  • Alergias estacionales
  • Tabaquismo y exposición al humo de segunda mano
  • Problemas estructurales dentro de los senos paranasales (como proliferaciones en el recubrimiento de la nariz o los senos paranasales, conocidos como pólipos nasales)
  • Tener el sistema inmunitario debilitado o tomar medicamentos que lo debilitan

Hay otras afecciones que pueden causar síntomas similares a los de la sinusitis; estas afecciones incluyen:

  • Alergias estacionales
  • Resfriados

Síntomas

Los síntomas comunes de las sinusitis incluyen:

  • Moqueo
  • Congestión nasal
  • Dolor o presión en la cara
  • Dolor de cabeza
  • Goteo de mucosidad en la garganta (goteo posnasal)
  • Dolor de garganta
  • Tos
  • Mal aliento

Cuándo buscar atención médica

Consulte a un médico si presenta:

  • Síntomas graves, como dolor de cabeza intenso o dolor facial.
  • Síntomas que empeoran después de mejorar inicialmente.
  • Síntomas que duran más de 10 días y no mejoran.
  • Fiebre que dura más de 3 a 4 días.

Siempre debe buscar atención médica si ha tenido varias sinusitis en el último año.

Consulte de inmediato a un médico si su hijo tiene menos de 3 meses de vida y fiebre de 100.4 °F (38 °C) o más.

Esta lista no incluye todos los signos y síntomas. Consulte a un médico si algún síntoma es grave o preocupante.

Tratamiento

El médico determinará si usted tiene una sinusitis haciendo preguntas sobre los síntomas y un examen físico.

En muchas sinusitis, los antibióticos no son necesarios. Por lo general, la mayoría de las sinusitis mejoran por sí solas, sin antibióticos. Los antibióticos no lo ayudarán si no los necesita y los efectos secundarios incluso podrían hacerle daño. Los efectos secundarios pueden variar desde problemas menores, como un sarpullido, hasta problemas de salud muy graves, como infecciones resistentes a los antibióticos e infección por C. diff., la cual causa diarrea que puede lesionar gravemente el colon y producir la muerte.

Sin embargo, en algunos casos se necesitan antibióticos. Hable con su médico sobre el mejor tratamiento para su enfermedad.

Para algunas sinusitis, el médico podría recomendar tener una conducta expectante o prescripción de antibióticos diferida.

  • Conducta expectante: El médico de su hijo tal vez sugiera estar atentos y esperar para determinar si su hijo necesita antibióticos. Esto le da tiempo al sistema inmunitario para combatir la infección. Si su hijo no se siente mejor después de 2 o 3 días de descanso, más líquidos y medicamentos para aliviar el dolor, el médico tal vez recete un antibiótico.
  • Prescripción diferida: El médico de su hijo tal vez le dé una receta para antibióticos, pero le sugiera esperar 2 o 3 días antes de comprarlos para ver si su hijo todavía está enfermo.

Qué hacer para sentirse mejor

A continuación, hay algunas maneras en las que usted puede ayudar a aliviar el dolor y la presión en los senos paranasales:

Si está considerando usar un enjuague sinusal, visite Enjuague sinusal por motivos de salud o religiosos para determinar cómo hacerlo en forma segura.

  • Coloque una compresa tibia sobre la nariz y la frente para ayudar a aliviar la presión en los senos paranasales.
  • Use un descongestionante o una solución salina nasal en aerosol.
  • Inhale vapor de un recipiente con agua caliente o de la ducha.

Consulte a su médico o farmacéutico sobre medicamentos de venta libre que pueden ayudarlo a sentirse mejor. Siempre use los medicamentos de venta libre según las indicaciones.

Los medicamentos de venta libre y los niños

Tenga cuidado a la hora de administrar medicamentos de venta libre a los niños. No todos los medicamentos de venta libre son recomendados para niños de ciertas edades.

  • Medicamentos para aliviar el dolor:
    • Niños menores de 6 meses de vida: deles solamente acetaminofeno.
    • Niños de 6 meses de vida o mayores: está bien darles acetaminofeno o ibuprofeno.
    •  Nunca les dé aspirina a los niños porque puede causar el síndrome de Reye, una enfermedad rara, pero muy grave que daña el hígado y el cerebro.
  • Medicamentos para la tos y el resfriado:
    • Niños menores de 4 años de edad: no los use a menos que un médico lo indique específicamente. El uso de medicamentos de venta libre para la tos y el resfriado en niños pequeños puede tener efectos secundarios graves y potencialmente mortales.
    • Niños de 4 años de edad o mayores: hable con el médico de su hijo para determinar si es seguro darle medicamentos de venta libre para la tos y el resfriado a fin de aliviar temporalmente los síntomas.

Asegúrese de preguntarle a su médico o farmacéutico sobre la dosis adecuada de medicamentos de venta libre según la edad y el tamaño de su hijo. Asimismo, dígale al médico de su hijo y al farmacéutico todo medicamento recetado o de venta libre que su hijo esté tomando.

Prevención

Usted puede ayudar a prevenir las sinusitis haciendo todo lo posible para mantenerse sano y mantener sanos a los demás. Esto incluye:

  • Limpiarse las manos.
  • Ponerse las vacunas recomendadas, como la vacuna contra la influenza y la vacuna antineumocócica.
  • Evitar el contacto cercano con personas que estén resfriadas o que tengan otras infecciones de las vías respiratorias superiores.
  • No fumar y evitar el humo de segunda mano.
  • Usar un humidificador limpio para humedecer el aire en su casa.

¿Es su hijo enfermo?

Dolor o Congestión de Los Senos Paranasales (Sinusitis)

¿Es éste el sίntoma de su niño?

  • Sensación de llenura o presión en la cara o en los senos paranasales
  • El dolor ocurre por encima de las cejas, detrás del ojo y bajo el pómulo
  • Otros síntomas comunes pueden ser la congestión nasal, secreción nasal o goteo postnasal

Síntomas

  • En la mayoría de los casos, el dolor o la presión ocurren en un solo lado de la cara.
  • Hinchazón alrededor de un solo ojo.
  • Otros síntomas comunes son la congestión o secreción nasal. Es posible que el niño también tenga goteo postnasal hacia la garganta.
  • Otros síntomas menos comunes son el mal aliento o respirar por la boca. También puede haber dolor de garganta y expulsión de mucosidad de la garganta procedente del goteo postnasal.
  • Límite de edad. El dolor de los senos paranasales no es un síntoma común antes de los 5 años de edad.

Causas de La Congestión Nasal

  • Sinusitis viral. Parte del resfriado común. El resfriado infecta la mucosa interna de la nariz y de los senos paranasales.
  • Sinusitis bacteriana. Infección bacteriana de los senos paranasales que ocurre en el 5% de los resfriados. Comienza como infección viral. Los síntomas principales son un aumento del dolor en los senos paranasales o reaparición de la fiebre. La piel alrededor de los párpados o de los pómulos puede estar enrojecida o hinchada. Las secreciones nasales espesas que duran más de 14 días pueden ser señal de sinusitis. Esto puede ocurrir en los niños pequeños.
  • Sinusitis alérgica. Reacción alérgica de los senos paranasales. La congestión de los senos paranasales suele ocurrir con las alergias nasales, por ejemplo a consecuencia del polen. Los estornudos, la comezón en la nariz y la secreción nasal aguada son indicios de que la causa es una alergia.

Tratamiento La Congestión de Los Senos Paranasales

  • Sinusitis viral. Haga enjuagues nasales con solución salina. Los antibióticos no hacen ningún efecto.
  • Sinusitis bacteriana. Antibióticos por vía oral.
  • Reacción alérgica de los senos paranasales. El tratamiento de la alergia nasal con medicamentos antialérgicos también suele ayudar con los síntomas de la sinusitis.
  • Secreciones nasales espesas. Las secreciones nasales necesitan tratamiento con salina nasales cuando se obstruye la nariz o cuando la respiración por la nariz es demasiado difícil. Si la respiración es muy ruidosa, esto puede significar que el moco seco está más atrás en la nariz. Los salina nasales pueden eliminarlo.

Color de La Secreción Nasal en Los Resfriados

  • La secreción nasal cambia de color durante las diferentes etapas de un resfriado. Esto es normal.
  • Empieza como secreción aguada y luego se va haciendo turbia.
  • A veces se vuelve amarilla o verdosa durante algunos días. Esto es normal.
  • La secreción amarillenta o verdosa es más común después de dormir, con los medicamentos antialérgicos o con baja humedad en el ambiente. (Motivo: Todos estos factores reducen la producción de secreciones nasales normales.)

Sinusitis Bacteriana: Cuándo Debe Sospecharse

  • Las secreciones nasales de color amarillento o verdoso ocurren tanto con las infecciones virales como bacterianas. Sospeche que se trata de una infección bacteriana. si la secreción se vuelve espesa (como pus). Pero también es necesario que haya uno o más de los siguientes síntomas:
  • Dolor en los senos paranasales, no solamente congestión normal. El dolor ocurre sobre todo detrás de la mejilla o del ojo, o bien
  • Hinchazón o enrojecimiento de la piel sobre un seno paranasal, o bien
  • La fiebre persiste durante más de 3 días, o bien
  • La fiebre regresa después de haber desaparecido durante más de 24 horas, o bienHay secreción nasal y goteo postnasal durante más de 14 días sin mejoría

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!