Infecciones vaginales: tipos y causas

Las infecciones vaginales son muy comunes, pudiendo aparecer incluso cuando le prestas la atención requerida a tus genitales.

Las infecciones vaginales pueden provocar alteraciones tanto en el área de la vagina como en la vulva. Es importante que conozcas esto y que estés informada acerca de cuáles son las infecciones vaginales más comunes y las causas que suelen desencadenarlas con mayor frecuencia, para que puedas prevenirlas.

Causas de las infecciones vaginales

Algunas mujeres las sufren con mayor frecuencia. Sin embargo, no necesariamente implica una mala higiene, malos hábitos o prácticas sexualesde riesgo.

1. No cambiar de condón

Aunque no está ligado directamente a la aparición de infecciones vaginales, se considera una de sus causas, cuando se mantienen relaciones sexuales anales y vaginales, sin cambiar de condón. 

Lo que ocurre en estos casos es que las bacterias fecales son diseminadas desde el ano hasta la vagina. Para evitar el problema, es importante cambiar el condón si deseas realizar ambas prácticas sexuales.

2. Antibióticos

El uso perjudicial de los antibióticos

Esto suena contradictorio pues en teoría los antibióticos buscan eliminar agentes causales de enfermedades. Sin embargo, puedes experimentar infecciones vaginales porque este tipo de fármacos afecta tanto a las bacterias beneficiosas (flora bacteriana) como a las dañinas, lo que nos vuelve más susceptibles a desarrollar infecciones fúngicas.

3. Alteración hormonal

Los cambios hormonales también pueden ocasionar infecciones vaginales por hongos debido al aumento de estrógenos en el organismo. Los momentos en los que somos más susceptibles sondurante el embarazo, bajo terapia hormonal o durante la menopausia.

4. Altos niveles de glucosa en sangre

El gusto por el dulce no es exclusivo de los humanos, también a las levaduras les encanta por lo que existe una conexión entre la diabetes y las infecciones por levaduras. Es importante llevar una dieta baja en grasas y azúcares, tanto para mejorar la salud como para prevenir determinadas enfermedades. 

En caso de padecer diabetes, debes asegurarte de mantener tus niveles de glucosa dentro del rango fisiológico para evitar infecciones vaginales, entre otras molestias.

5. Usas ropa de materiales sintéticos

Utiliza ropa interior adecuada para prevenir granos en las nalgas

Como todos sabemos, los sitios cálidos, húmedos y poco oxigenados son lugares en los que las bacterias y los hongos causantes de las infecciones se desarrollan con mayor facilidad. En esta categoría encontramos:

  • Prendas muy ajustadas (pantalones, shorts, etcétera).
  • Ropa interior de materiales sintéticos.
  • Pantalones o leggins de licra o de otras telas que no permite que haya una buena transpiración.

Todos ellos crean un ambiente perfecto para el desarrollo de microorganismos en la zona genital, especialmente de las levaduras. Si te gustan los pantalones ajustados procura quitártelos o cambiarlos cada 10 horas. Además, es recomendable que revises la etiqueta y elijas aquellos fabricados con algodón en un 50% como mínimo.

Tipos de infecciones vaginales

No todas las infecciones vaginales son iguales. Cada una tiene características distintas y debe ser tratada de forma particular.

Micosis vaginal o infección por hongos

Es el caso de la candidiasis. Las infecciones fúngicas son las más comunes.  Concretarmente, la candidiasis suele producir:

  • Flujo vaginal espeso.
  • Enrojecimiento en vagina y vulva.
  • Picazón.

Su tratamiento es sencillo en la mayoría de los casos. Puedes comprar óvulos o cremas que la combaten en cualquier farmacia.

Hongos

Vaginosis bacteriana

Es común en mujeres en edad reproductiva. La vaginosis aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades de transmisión sexual. Se caracteriza por:

  • Secreción de flujo vaginal con olor a “pescado” tras mantener relaciones sexuales.
  • Dolor al orinar.
  • Secreción descolorida o de color blanco.
  • Picazón y dolor vaginal.

Infecciones vaginales por tricomonas

Es ocasionada por un agente microbiano llamado Trichomonas vaginalisEste tipo de infección debe ser tratada con antibióticos, puesto que se contagia a través de las relaciones sexuales. Sus características son:

  • Olor a moho.
  • Secreción de color amarillo verdoso
  • Ardor y picazón vaginal.

Clamidiasis

Remedios contra el exceso de flujo vaginal

Se trata de una infección de transmisión sexual. No solo es capaz de afectar al área genital, también puede ocasionar otras enfermedades como artritis, neumonía o conjuntivitis. Da lugar malos olores en el flujo vaginal, el cual en estos casos adopta un color blanquecino.

Infección vaginal de tipo viral

Este tipo de infección es ocasionada por el virus del herpes simple. Además de la irritación, aparecen ampollas en el área genital que se convierten en úlceras.

Otro motivo por el que aparece este tipo de infección es el virus del papiloma humano que ocasiona verrugas genitales. En cualquiera de los dos casos es importante acudir al médico.

Cuídate

Ahora que ya conoces cuáles son las infecciones vaginales más comunes, sus causas y sus síntomas, es momento de que comiences a cuidarte mejor(si aún no lo haces). Ten en cuenta que, en muchas ocasiones, la prevención es el mejor remedio que hay.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *