Causas del dolor debajo del pecho
|El dolor debajo del pecho se experimenta por diversas causas. A veces se trata simplemente de un efecto por los cambios hormonales o de problemas musculares. Solo en pocas ocasiones es señal de gravedad.

El dolor debajo del pecho, más exactamente debajo de los senos, es un síntoma común que puede ser provocado por diversas causas. Algunas de ellas son procesos normales del organismo que dan como resultado esa molestia. Otras veces, la causa es una afección de salud importante.
El dolor debajo del pecho puede adoptar diversas formas. A veces se siente ardor o el dolor es difuso y poco pronunciado. También puede aparecer como un dolor muy localizado e intenso. En este último caso es importante consultar con el facultativo a la menor brevedad, ya que puede ser señal de un problema grave.
Hay que decir que el dolor debajo del pecho es más habitual en las mujeres jóvenes y en las que ya han atravesado por la menopausia. Aproximadamente el 70 % de las mujeres reportan haber tenido un dolor así alguna vez, a lo largo de su vida, pero solo un 15 % han requerido tratamiento médico. Las principales causas de esta molestia son las que te contamos en este artículo.
Menstruación, cambios hormonales y embarazo
Son muchas las mujeres que experimentan diversas molestias antes de la menstruación, entre ellas el dolor debajo del pecho. La hipersensibilidad en los senos se debe al aumento de estrógenosy progesterona, y es perfectamente normal. Lo usual es que el dolor desaparezca después de la ovulación.
Los cambios hormonales que se producen durante la menopausia también generan molestias similares. El dolor debajo del pecho, o propiamente en los senos, se da tanto en la premenopausia como en la menopausia y la postmenopausia.
Es muy frecuente que las mujeres embarazadas, especialmente si son primerizas, sientan dolor debajo del pecho. Esto se debe al crecimiento de los senos, a la posición del bebé o a los cambios en el cuerpo para acomodar al feto. También puede ser efecto de acidez estomacal, reflujo o problemas de vesícula o hígado.

La costocondritis causa dolor debajo del pecho
La costocondritis, también conocida como síndrome de Tietze, es una inflamación de los cartílagos que conectan el esternón con las costillas. A veces se acompaña de artritis en la parte superior de la espalda o en el cuello, y esto suele generar una especie de entumecimiento en el pecho.
Es frecuente que en estos casos también se experimente dolor debajo de los senos, dando la sensación de que se trata de una mastalgia -dolor en los senos propiamente-, sin ser así. Esta enfermedad es más frecuente en las mujeres mayores de 40 años.
Busto muy grande
A mayor tamaño de los senos, mayor probabilidad de que se presente dolor debajo del pecho. Los senos muy grandes provocan esa molestia y no es raro que también ocasionen dolor en el cuello, la espalda y los hombros.
En algunos casos esto lleva a que surjan limitaciones para realizar algunas actividades físicas. A veces también aparecen estrías o irritaciones de la piel en la zona. El excesivo tamaño de los senos solo se corrige definitivamente mediante cirugía.
Sujetador inadecuado
Un sujetador inadecuado fácilmente lleva a experimentar dolor debajo de los senos. Uno de los grandes errores es elegir un sostén que no tenga el ajuste correcto. Este no debe comprimir los senos y tampoco dejar espacio suficiente para que se suba o cambie de posición con facilidad.
A veces los sostenes que vienen con aros metálicos en la base también pueden causar molestias en algunas mujeres. Un sujetador inadecuado no solo causa dolor debajo del pecho, sino que también puede ocasionar dolor de espalda o de hombro. Lo mejor es usar prendas de buena calidad, aunque cuesten un poco más.
Otras causas de dolor debajo del pecho
Muchas veces el dolor debajo del pecho está relacionado con problemas en la pared torácica o en las costillas. Esto es así en mujeres de todas las edades. A veces se trata de una neuritis intercostal, que es una irritación o inflamación de la red de nervios que hay entre las costillas.
Así mismo, el dolor puede estar relacionado con algún problema muscular, ocasionado a partir de un movimiento brusco o súbito. Es lo que comúnmente llamamos ´tirón muscular´.
También es posible que el dolor tenga su origen en otros órganos y se refleje en la pared del tórax. Por ejemplo, las enfermedades de la vesícula y la inflamación del hígado producen ese efecto, así como las infecciones en los pulmones o los problemas del corazón.
Tampoco debe descartarse algún proceso en los senos mismos, como quistes o tumores. De allí la importancia de consultar ante la duda para efectuar las pruebas complementarias adecuadas y arribar a un diagnóstico.